Queremos compartir un artículo escrito por Esther Peñas en Circle que se titula ¿Y si la naturaleza invadiera la ciudad? donde se abordan temas tan interesantes como los huertos urbanos, las cubiertas vegetales, los ecobarrios y los grupos de consumo responsables entre otros.
La autora se pregunta ¿Como? para a continuación atisbar el cambio de modelo apostando por la agroecología urbana, donde viviendo en contacto con la naturaleza desarrollemos una estructura de lazos emocionales con el entorno y con los demás.
Como beneficios en esta apuesta, la autora destaca el empoderamiento ciudadano que nos reporta el sentimiento de pertenencia a un lugar porque lo cuidas y no lo haces tu solo, sino que lo haces con otras personas.
Los resultados donde la apuesta se ha desarrollado esta creando grupos de consumo agroecológico, talleres de autoreparación de bicicletas, trueque, grupo de padres y madres autogestionados, etc, por que la Horticultura es un medio, no se busca tanto la cosecha si no el que la gente se encuentre en el espacio público y trabaje junta, abordando inquietudes, problemáticas y carencias, buscando juntos las soluciones.
Comprender la ética como proceso de contagio se entiende como que todo empieza en uno mismo, cada uno somos la solución, con pequeños gestos haremos aportaciones fundamentales, permitiendo que la naturaleza ocupe un poco mas de espacio en nuestras ciudades. Seamos un ejemplo, todos somos imprescindibles.
Aquí os dejamos el enlace a ¿Y si la naturaleza invadiera la ciudad? disfrutarlo!