Feria del Medio Ambiente 2017

El pasado viernes día 2 de junio de 2017 participamos en la quinta edición de la Feria del Medio Ambiente que organizó el Ayuntamiento de Tegueste.

Desde que nos invitaron a participar en la Feria, unos quince días antes, estuvimos preparando el evento con dedicación y delicadeza ya que vamos a atender a 5 grupo de alumnos, de los colegios de Melchor Núñez y de Teófilo Pérez.

Se prepararon mini maceteros de caña (miniMacs) por parte de Mercedes y Lila, semilleros de cartón reciclado entre Ana, Patrichi y Eva, se adquirieron plantones de lechuga y sukini, y semillas de rábano, perejil y sukini. También se prepararon vermicomposteras con lombrices para repartirlas.

Tras el duro trabajo del equipo, el viernes pasado, a las 9:00 de la mañana el grupo compuesto por Eva, Patrichi, Ana, Nestor, Adrián y Manuel se presentaron en la plaza y montaron el stand.

Antes de iniciar la acción fuimos a hablar con el Alcalde para revisar el escrito que habíamos enviado al Ayuntamiento solicitando nuestra inclusión como Acción Comunitaria. La secretaría del Alcalde nos derivó al concejal de medio ambiente que desconocía totalmente el objetivo de MUP y tampoco estaba por quererse enterar, ya que nos desautorizó a plantar en el cantero de la trasera de la la Plaza de San Marcos.

Tras el revés que supuso esta injustificada prohibición, no pudimos enseñar a los niños lo que nosotros realmente hacemos, plantar en los espacios públicos, por lo que adaptamos nuestro orden del día rápidamente.

Atendimos a cerca de 80 niños en 3 grupos, y a un grupo de una docena de alumnos de educación especial  y a todos les expusimos lo que hacemos, se hizo un taller de siembra en semilleros reciclados, llevándose cada niño su propio semillero y una introducción al funcionamiento de la vermicompostera, que repartimos entre las profesoras que disponían de huerto que van a incorporar a la actividad docente.

El rato que pasamos con los alumnos y profesoras fue especial, agradable, energético y reconfortante. Cuando ves que un grupo de chicas y chicos entusiasmado con la agricultura, participando en las actividades y compartiendo con sus profesoras ese momento se convierte en mágico.

No podemos decir lo mismo del equipo de gobierno del Ayuntamiento que no se dignó a pasar por el stand ni siquiera para cumplir con el protocolo básico, un saludo, un interés, nada. Lamentable verlos dando vueltas por delante de la plaza, sin interactuar con los voluntarios, regocijándose de su poder.

Tras la jornada matutina, recogimos el stand y nos fuimos a casa de Eva para almorzar. Marta aportó una rica ensalada de lentejas, Eva nos sorprendió con una ensalada de vegetales de su huerta y piña tropical, Ana se encargó de la carne para la barbacoa y Patrichi puso el vino de Tegueste, buenísimo «Lomo Sapiens» que le encargó a Doña Pilar.

Por la tarde estuvimos con un stand en la calle Prebendado Pacheco dando información, hablando con los vecinos, recogiendo ideas, de charla con los compañeros voluntarios que con su tiempo le daban contenido a esta Feria de Medio Ambiente de 2017.

Incongruencia del Ayuntamiento: Fuimos invitados a la feria del medio ambiente como colectivo que planta en espacios públicos y una vez iniciado el evento se nos prohíbe hacerlo.

Preparación Cantero trasera de Plaza San Marcos

El pasado 27 de mayo de 2017 retomamos la acción, esta vez se trató de preparar el hermoso cantero de la trasera de la Plaza de San Marcos.

La acción se inició el día anterior con una aportación que hizo nuestro convecino Pachi, presidente de Aguavite, al cual fuimos a recogerle ocho sacos de estiércol antes que partiera a Gran Canarias.

El sábado se presentaron Patrichi, Eva, AdríanSivano, Evita, Hugo Mercedes quienes iniciaron los trabajos de aireo, limpieza de raíces y abonado de la tierra. Se plantó simbólicamente una lavanda canaria y luego dejaron todo el entorno limpito ya que Mercedes no se olvidó de traer el escobillón.

En el transcurso de la acción se presentaron Nieves que aportó refrescos y también echó una mano, Loly que trajo berenjenas para plantar. También recibimos la vista de la Policía Municipal que se interesó por los permisos para plantar y con los que se quedó en pasar la próxima semana por el Ayuntamiento para hablar con el Alcalde.

Como es buena costumbre, los participantes decidieron tomar un vinito en el Guachinche «El Puchero» donde nuestro amigo Cristian sirvió una ensaladilla de batatas y ropa vieja de cabra.

Ya está listo el cantero para las actividades que tenemos preparadas para los alumnos que asistirán a la Feria del Medio Ambiente el próximo viernes día 2 de Junio en Tegueste.

Hablando de Alumnos, fijaros que detalle mas bonito tuvo un profesor del CEIP Teófilo Pérez al dejarnos la siguiente foto y texto en nuestro whatsapp:

Buenas tardes, queremos felicitarles por la iniciativa de los huertos. Hoy de camino al sendero del barranco, un grupo de alumnos del CEIP Teofilo Pérez nos sorprendimos al ver el montículo de aromáticas y la cajonera de verduras. En el colegio llevamos años trabajando en un montículo de aromáticas y les animamos a que sigan con la iniciativa que están llevando a cabo.

y ahora.. la galería de fotos de la acción:

El Caracol: Espiral de aromáticas

El día 20 de mayo 2017, la actividad del día fue la terminación de la espiral de aromáticas. Fue un día fantástico no sólo por la actividad a realizar por la que estábamos muy ilusionados de materializar, sino porque se dieron muchas circunstancias favorables.

Fuimos Eva, Adrián, Silvano, Nieves, Hugo, Lourdes y yo, Patrichi, un número perfecto para la realización de la misma, encargándonos todos de diferentes actividades pero muy cohesionado con charlitas bromas risas y conociéndonos entre algunos.

Ya había sido empezada por una compañera (Eva precursora de la actividad) haciendo la base de la misma días anteriores. La ventaja de la espiral es favorecer el agua que va desde arriba hacia abajo poniendo en la parte más alta las plantas menos exigentes en agua y en las de abajo, las que más necesidades hídricas requieren. Y al ir bajando el agua las riega un poco más.

Además al hacerlas de esta forma, en altura, permite llegar de forma más sencilla a todas ellas sin necesidad de pisar el espacio que ocupa. Para ello, tuvimos entre otras actividades( limpieza de malas hierbas, recogida de basura que iba apareciendo al escarbar, riego de la cama de cultivo hecha en otras actividades…etc) recoger piedras que íbamos encontrando en la zona y de forma espontanea y al parecer, como escombros de una obra pasada, dimos con roca volcánica que por sus formas variadas y colores rojizos intensos, le dio un toque muy artístico, llamativo y alegre.

El tiempo acompañó en todo momento estaba fresquito, nublado y agradable para trabajar. Mientras lo hacíamos además de conversar, tuvimos tiempo de para unos cantecitos e intercambio de pareceres, algunas risas, en definitiva unas horitas muy divertidas y saludables invertidas para el bien común.

Siempre, como ocurre con cualquier actividad, se presentan algunos inconvenientes y en este caso, la tierra con la que pensábamos trabajar, de allí mismo, de una huerta baluta colindante, estaba muy pobre en nutrientes y endurecida, así que deliberamos y decidimos que lo más sencillo y rápido era coger otra tierra más sana de mi casa que es la mas cercana, cogimos de allí la que nos faltaba y dato importante,” NO está tratada CON VENENO”.

Con lo que los pequeños inconvenientes se iban resolviendo de forma fluida y sencilla y en colaboración total, ayudándonos entre todos, aportando ideas y ejecutando el trabajo, muy pero muy motivados, entretenidos e ilusionados.

La colaboración de Elena y Juanma, vecinos de enfrente es un factor a destacar, ya que nos facilitan el trabajo, aportando el agua, fundamental, para poder materializarlo, de otra forma tendríamos que estar llevando las garrafas que dificultarían mucho la acción. Además de esto nos llevaron unos frutos secos, café y unos refrescos que nos dieron un chute energético a mitad de la actividad y nos reactivó permitiendo compartir también con ellos y hablando de otras cositas ajenas al trabajo.


Lo bueno de estas acciones, aparte de lo ya mencionado, es que van enlazando posibles proyectos para un futuro. En esta actividad mientras recogíamos piedras una compañera (Lourdes) descubrió, unos cuantos granados faltos de abono, de agua y de amorcito, que vamos a intentar rescatar y unos claveles de aire escondidos que se aprovecharon y se colocaron en el muro del fondo que está un poco feo y hemos pensado arreglar y poner más bonito, pintarlo y/o escribir un mensaje bonito…..
Resultado, aparte de una mañana divertida, diferente, entretenida y bonita, una auténtica obra de arte, una escultura llena de vida y salud, que creo sinceramente que tendrá una gran repercusión y causará un gran interés.

Allí mientras la realizábamos a uno de los compañeros, Silvano se le ocurrió el nombre de “EL CARACOL” y a tod@s nos encantó y creo que así se va a quedar. En definitiva un deleite para todos los que compartimos el ratito y auguro que también para quien pasee por la zona y si no lo creen, pasen a verlo y juzguen por ustedes mismos.

Saludos a tod@s.
Patrichi

Ruta MUP con Colectivos de la zona

El pasado viernes día 14 de abril de 2017 tuvimos el primer encuentro con colectivos de la zona, a los que presentamos nuestro proyecto teguestero.

El encuentro fue propiciado por Irène Dupuis, colaboradora de “Mándate una papa” desde el primer momento, profesora de La ULL y Directora de Acanto Agroambiental, que, aprovechando la presencia en Tenerife del experto en Desarrollo Rural Jaime Izquierdo Vallina, para presentar su último libro «La gestión creativa del cabreo» en las islas, se puso en contacto con nosotros para que le explicaramos nuestro proyecto.

Además de Irene y Jaime, también estuvieron presentes Charo, del colectivo “Avanzando”, de la Punta, Inma, del Ateneo Miraflores 3 y Margarita y Antonio, profesores ambos, la primera promotora de los EcoComedores. Por “Mándate una papa” estuvimos Silvano, Fátima, Ana, Adrián, Hugo y Loly.

Después de explicarles cómo surgió la idea y de responder a sus preguntas, iniciamos el recorrido por la calle Prebendado Pacheco, donde nos paramos a admirar las jardineras de la antigua sede de CajaCanarias.

Nuestros visitantes quedaron admirados de la frondosidad de los cultivos, que hay que reconocer están hermosos, y muy divertidos con el uso que hemos dado al antiguo cajero automático. Quisieron saber cómo nos organizábamos con los riegos, a lo que tuvimos que responder que no había organización y que a pesar de ello, funcionabaEs cierto que debemos plantearnos el tema.

De allí pasamos a la Levadura, con la que todos, pero especialmente Charo, quedaron entusiasmados. Charo nos dio ideas para organizar los espacios, hay un video que podeis ver, y tuvo claro que hay que buscar un espacio… ¡¡¡para unas gallinas!!!

Hicimos un pequeño descanso para comer unos nísperos que Silvano nos cogió y seguimos nuestro paseo hasta el Camino Viejo donde pudieron asombrarse con la rapidez del crecimiento de lo plantado bajo la araucaria, a pesar de que, como bien apuntó Charo, no parece el sitio más idóneo para un huerto.

A propósito de la araucaria, se generó un pequeño debate sobre el origen de este hermoso árbol. Podemos plantearnos una investigación al respecto.

La mañana estaba hermosa, así que dimos un paseo hasta la maceta del barranco, pasando por delante del mercadillo del agricultor y deteniéndonos delante de la casa de los Zamoranos para explicar a nuestro invitado asturiano el origen y uso de la finca.

Ya en el MAC1, Irene planteó el tema que en alguna ocasión hemos ya discutido entre nosotros, del uso del espacio público, dentro de la línea de la filosofía de movimientos ciudadanos como el nuestro.

Seguimos el paseo hasta la cama de cultivo del Naciente, ya con un poco de prisa, y de allí,  pasando por el Puente de Palo, desde donde contemplaron el barranco de Agua de Dios y las vacas que por allí andan, hasta el MAC2, ahora tapado ¡el pobre! por los contenedores, a causa de la obra de la nueva calle.

Eran ya las dos menos cuarto, llevábamos dos horas de paseo, y nos despedimos de nuestros amigos , pues tenían un compromiso al que ya llegaban tarde, prometiéndonos mantener el contacto y la colaboración.

Nos felicitaron por la iniciativa y me regalaron un champú sólido artesano, que prometí compartir con Hugo, emplazándonos para el próximo jueves en la presentación del libro de Jaime en el ateneo Espacio Miraflores 3.

Todos estuvimos de acuerdo en que había sido una hermosa y provechosa mañana que deberíamos repetir, y los componentes de “Mandate una papa” presentes reconocimos que nos había resultado muy gratificante y estimulante.

Desde aquí, una vez más, dar las gracias a todos ellos por sus palabras de ánimo, y especialmente a Irene por acordarse de nosotros.

Cantero Camino Viejo bajo la Araucaria

Llegó la primavera y justo coincidió con una acción programada para habilitar como terreno de siembra el cantero del camino viejo. Un triángulo donde vive una preciosa araucaria.

El pasado sábado 1 de abril de 2017, nos presentamos a las 10:00 de la mañana, y digo nos porque tuve la suerte de asistir, Nieves, Eva, Hugo, Adrián y Manuel. Rápidamente nos organizamos y limpiamos el terreno de pinocha y cagaditas de perros, así como de corcho contaminante.

Una vez limpito el terreno, procedimos a airear la tierra, abonar y hacer los surquitos. Un alto en el trabajo a la visita de Lourdes quien nos trajo un buen café que disfrutamos en un pequeño receso.

Terminamos la tarea plantando beterradas, lechugas, cebollas, zanahorias y hasta un bonito girasol. También sembramos millo gomero que nos dio las semillas el vecino Pepe cuando paso con su coche y se paro a hablar con nosotros. Hicimos una pequeña cerca de cañas para señalizar el huertito.

Como estábamos muy cerca del mercadillo del agricultor, terminamos brindando con vinos de Tegueste que precisamente se estaban promocionando.

Me temo que abril no será tan fructífero para el trabajo, pero si aprovecharemos para organizar bien los riegos y para descansar y divertirnos que tenemos a la vuelta de la esquina, la semana santa, la romería y el día del carretero.