Reunión 31 agosto de 2017

Orden del día

1.- Balance de 8 meses de acción

Acciones
Agricultura
MAC1
La Levadura
MAC2
JAR Prebendado
Cama Mulching
CAN Triángulo
ESP Caracol
CAN Guillama-El Baldío
CAN Trasera San Marcos
JAR Farmacia

Difusión

Web y RRSS
Reunión de Presentación
Ruta para colectivos zona
Presentación MUP en Miraflores3
Feria Medio Ambiente
Colaboraciones
AVANZANDO La Punta – Bajamar
Desaplatánate

Proyectos

Participación Ciudadana: Acción comunitaria
Ruta MUP
Sensibilización RG mediante señalética

 

2. Objetivos nueva temporada

2.1. Consolidación espacios plantados y organización del riego.
Figura Padrino
Coordinación técnica
Suplencias riego
Siembra espacios libres dentro de la misma temporada

2.2. Reubicación de Espiral Caracol y Cama Mulching

2.3. Nuevos espacios:
– camino manzano
– huerto de aloe cmno naciente antes de la calle Sardan
– cantero del drago
– mirador del barranco calle del carmen
– Huerta la levadura

2.4. Ruta MUP

2.5. Campaña Voluntarios MUP y Integración de los vecinos colindantes a las acciones

2.6. Placas sensibilización RG
espacio libre RG
Trabajando eliminación RG
Protocolo – asesoramiento

2.7. Calendario: Acciones y Reuniones
Periodicidad
dia de la semana
difusión del calendario

Ruegos y preguntas

Acta de la Reunión

Asistentes: Silvano, Loli, Patri, Adrian, Marta, Manuel, Lourdes, Idir, Eva

20:45 Inicio reunión

Eva: Expone el balance.

En el triángulo apuntan que debajo de la araucaria no se puede plantar según Loli.

Cuando Idir interviene para pedir feedback, Manuel dice que hay que elegir bien los terrenos para que no pase lo del caracol y la cama.

Silvano pregunta por la acción ciudadana y la idea de hacer una asociación y se abre un debate de cuándo y porqué hay que constituirse en una asociación. Tras varias intervenciones y argumentos se decide por mayoría seguir como colectivo y en la próxima reunión volverselo a plantear.

Adrian y Lourdes exponen las protestas de algún vecino en Prebendado porque los niños se acercan al azufre de las jardineras. Silvano propone poner un cartel que diga que se sulfata y que los padres cuiden de los niños. Eva dice que lo mejor es no poner nada. Lourdes plantea que unos señores de edad avanzada arranco plantas y las tiro a la papelera.

Idir dice que la solución para que no pase esto es poner carteles dando acciones concretas. Marta queda en pasar y hablar con ese señor.

21:30 Nuevos objetivos

Responsables de plantaciones
mac1: Patri y Loli
mac2: Cristian
prebendado: Lourdes y Adrián
triángulo: ana y chico de las flores
farmacia: farmaceutico
guillama/el baldío: Marta e Iru

 

21:45 Reubicación cama y caracol

Eva expone donde se ha puesto la cama y otras propuestas que ha hecho Marta y Patri y para el caracol cerca de la casa de Pablo, en una casa antigua, en un gran espacio delante del barranco, al lado de una gran roca, en un espacio recogido, pero habría que pedir permiso. Patri dice que en el camino de las manzanas en la esquina del muro grande, puede ser un sitio. También dice que en la nueva ubicación de la cama, rescatar unos granados. Marta dice que hay una ubicación no muy grande, pero Idir le dice que luego. Lourdes dice que el caracol se puede hacer con tejas. Silvano dice que no tiene porque ser un caracol, que puede ser vertical como una foto que envió Evita. Se vota y por mayoría se elige la ubicación del caracol en el camino de los manzanos.

21:55 Nuevos espacios

Camino de los manzanos: Monica

Cantero de aloe: Patri y Loly

Cantero del drago: cuidado por el veneno y se apunta que es municipal

La levadura: se decide propagar la idea de huerto urbano. Idir propone que se forma un Grupo para gestionarlo y marta proponer hablar con 3 posibles cultivadoras e incorporar también los semilleros. Marta se encarga de ver cómo se organizan los huertos urbanos e informar en la próxima reunión.

Mirador del barranco calle del carmen: Eva dice para poner un macetero en un sitio muy bonito y que hay chicos dispuestos a regar (narciso). Habría que localizar a Narciso meterlo en el grupo y hacerlo padrino. Marta dice que Francisco, del semáforo, puede colaborar, también vive cerca una tal Loli que dice Marta puede incorporarse.

Marta dice que cerca de Zenobio hay un espacio grande que se puede aprovechar. Patri dice que se puede hacer espacio verticales y silvano dice que los verticales requieren más riego

Adrián pregunta que se puede plantar en prebendado: Eva dice que hay que sembrar en primavera. Patri dice que hay que sembrar la trasera de san marcos semillas. Manuel propone liberar de una enredadera una higuera enfrente del castillo y marta propone que hay una finca cerca de su casa llena de frutales que se podrían recuperar.

22:20 Ruta MUP

Eva introduce, silvano que dice que cuando estemos como asociación y Manuel expone que la ruta debe servir como difusión para que se visite y sirva para que en otros sitios se copie el proyecto. Enumerar los sitios y buscar los contenidos para montarlo en la web a base de códigos QR.

22:30 Calendario de acciones

Eva dice que es importante que tenga un ritmo, Manuel dice que el calendario para las cosas fijas y las espontáneas sean por el grupo de whastsapp.
Se decide acciones cada 2 semanas en el fin de semana y una acción en día laborables al mes. Cada 3 meses una reunión.

Adrían dice que hay que tener cuidado con las fiestas ya que pueden hacer actos vandálicos y Manuel lo apoya ya que no podemos relajarnos. Se decide que por el grupo se va a coordinar una acción para ir a proteger jardineras prebendados.

22:45 Voluntarios MUP

Marta prpone hacer un fotllet RG para dar en el mercadillo, Eva dice que por las redes sociales, Patri que el boca a boca con la gente del pueblo.

adrian dice que la gente tira colillas y botellas a la jardinera. Marta dice de poner un cartel que diga “soy una maceta no un cenicero”. Habría que hacer un cartel.

22:45 Rabo de gato

Eva dice que lo importante es divulgación y sensibilización. Eva propone la placa para poner en los terrenos que se están trabajando y poner en la web el protocolo de cómo hay que hacer las cosas. Marta dice que Delia podría dar una charla de sensibilización. Manuel propone hacer acciones locales cerca del mercadillo con mucha visualización y hacer el ciclo completo. Eva se encarga del folleto, Manuel del protocolo en la web. Noa puede diseñar la placa y ver el material con que hacer la placa.

23:10 se termina la reunión