El pasado viernes día 14 de abril de 2017 tuvimos el primer encuentro con colectivos de la zona, a los que presentamos nuestro proyecto teguestero.
El encuentro fue propiciado por Irène Dupuis, colaboradora de “Mándate una papa” desde el primer momento, profesora de La ULL y Directora de Acanto Agroambiental, que, aprovechando la presencia en Tenerife del experto en Desarrollo Rural Jaime Izquierdo Vallina, para presentar su último libro «La gestión creativa del cabreo» en las islas, se puso en contacto con nosotros para que le explicaramos nuestro proyecto.
Además de Irene y Jaime, también estuvieron presentes Charo, del colectivo “Avanzando”, de la Punta, Inma, del Ateneo Miraflores 3 y Margarita y Antonio, profesores ambos, la primera promotora de los EcoComedores. Por “Mándate una papa” estuvimos Silvano, Fátima, Ana, Adrián, Hugo y Loly.
Después de explicarles cómo surgió la idea y de responder a sus preguntas, iniciamos el recorrido por la calle Prebendado Pacheco, donde nos paramos a admirar las jardineras de la antigua sede de CajaCanarias.
Nuestros visitantes quedaron admirados de la frondosidad de los cultivos, que hay que reconocer están hermosos, y muy divertidos con el uso que hemos dado al antiguo cajero automático. Quisieron saber cómo nos organizábamos con los riegos, a lo que tuvimos que responder que no había organización y que a pesar de ello, funcionaba. Es cierto que debemos plantearnos el tema.
De allí pasamos a la Levadura, con la que todos, pero especialmente Charo, quedaron entusiasmados. Charo nos dio ideas para organizar los espacios, hay un video que podeis ver, y tuvo claro que hay que buscar un espacio… ¡¡¡para unas gallinas!!!
Hicimos un pequeño descanso para comer unos nísperos que Silvano nos cogió y seguimos nuestro paseo hasta el Camino Viejo donde pudieron asombrarse con la rapidez del crecimiento de lo plantado bajo la araucaria, a pesar de que, como bien apuntó Charo, no parece el sitio más idóneo para un huerto.
A propósito de la araucaria, se generó un pequeño debate sobre el origen de este hermoso árbol. Podemos plantearnos una investigación al respecto.
La mañana estaba hermosa, así que dimos un paseo hasta la maceta del barranco, pasando por delante del mercadillo del agricultor y deteniéndonos delante de la casa de los Zamoranos para explicar a nuestro invitado asturiano el origen y uso de la finca.
Ya en el MAC1, Irene planteó el tema que en alguna ocasión hemos ya discutido entre nosotros, del uso del espacio público, dentro de la línea de la filosofía de movimientos ciudadanos como el nuestro.
Seguimos el paseo hasta la cama de cultivo del Naciente, ya con un poco de prisa, y de allí, pasando por el Puente de Palo, desde donde contemplaron el barranco de Agua de Dios y las vacas que por allí andan, hasta el MAC2, ahora tapado ¡el pobre! por los contenedores, a causa de la obra de la nueva calle.
Eran ya las dos menos cuarto, llevábamos dos horas de paseo, y nos despedimos de nuestros amigos , pues tenían un compromiso al que ya llegaban tarde, prometiéndonos mantener el contacto y la colaboración.
Nos felicitaron por la iniciativa y me regalaron un champú sólido artesano, que prometí compartir con Hugo, emplazándonos para el próximo jueves en la presentación del libro de Jaime en el ateneo Espacio Miraflores 3.
Todos estuvimos de acuerdo en que había sido una hermosa y provechosa mañana que deberíamos repetir, y los componentes de “Mandate una papa” presentes reconocimos que nos había resultado muy gratificante y estimulante.
Desde aquí, una vez más, dar las gracias a todos ellos por sus palabras de ánimo, y especialmente a Irene por acordarse de nosotros.