Ruta MUP con Colectivos de la zona

El pasado viernes día 14 de abril de 2017 tuvimos el primer encuentro con colectivos de la zona, a los que presentamos nuestro proyecto teguestero.

El encuentro fue propiciado por Irène Dupuis, colaboradora de “Mándate una papa” desde el primer momento, profesora de La ULL y Directora de Acanto Agroambiental, que, aprovechando la presencia en Tenerife del experto en Desarrollo Rural Jaime Izquierdo Vallina, para presentar su último libro «La gestión creativa del cabreo» en las islas, se puso en contacto con nosotros para que le explicaramos nuestro proyecto.

Además de Irene y Jaime, también estuvieron presentes Charo, del colectivo “Avanzando”, de la Punta, Inma, del Ateneo Miraflores 3 y Margarita y Antonio, profesores ambos, la primera promotora de los EcoComedores. Por “Mándate una papa” estuvimos Silvano, Fátima, Ana, Adrián, Hugo y Loly.

Después de explicarles cómo surgió la idea y de responder a sus preguntas, iniciamos el recorrido por la calle Prebendado Pacheco, donde nos paramos a admirar las jardineras de la antigua sede de CajaCanarias.

Nuestros visitantes quedaron admirados de la frondosidad de los cultivos, que hay que reconocer están hermosos, y muy divertidos con el uso que hemos dado al antiguo cajero automático. Quisieron saber cómo nos organizábamos con los riegos, a lo que tuvimos que responder que no había organización y que a pesar de ello, funcionabaEs cierto que debemos plantearnos el tema.

De allí pasamos a la Levadura, con la que todos, pero especialmente Charo, quedaron entusiasmados. Charo nos dio ideas para organizar los espacios, hay un video que podeis ver, y tuvo claro que hay que buscar un espacio… ¡¡¡para unas gallinas!!!

Hicimos un pequeño descanso para comer unos nísperos que Silvano nos cogió y seguimos nuestro paseo hasta el Camino Viejo donde pudieron asombrarse con la rapidez del crecimiento de lo plantado bajo la araucaria, a pesar de que, como bien apuntó Charo, no parece el sitio más idóneo para un huerto.

A propósito de la araucaria, se generó un pequeño debate sobre el origen de este hermoso árbol. Podemos plantearnos una investigación al respecto.

La mañana estaba hermosa, así que dimos un paseo hasta la maceta del barranco, pasando por delante del mercadillo del agricultor y deteniéndonos delante de la casa de los Zamoranos para explicar a nuestro invitado asturiano el origen y uso de la finca.

Ya en el MAC1, Irene planteó el tema que en alguna ocasión hemos ya discutido entre nosotros, del uso del espacio público, dentro de la línea de la filosofía de movimientos ciudadanos como el nuestro.

Seguimos el paseo hasta la cama de cultivo del Naciente, ya con un poco de prisa, y de allí,  pasando por el Puente de Palo, desde donde contemplaron el barranco de Agua de Dios y las vacas que por allí andan, hasta el MAC2, ahora tapado ¡el pobre! por los contenedores, a causa de la obra de la nueva calle.

Eran ya las dos menos cuarto, llevábamos dos horas de paseo, y nos despedimos de nuestros amigos , pues tenían un compromiso al que ya llegaban tarde, prometiéndonos mantener el contacto y la colaboración.

Nos felicitaron por la iniciativa y me regalaron un champú sólido artesano, que prometí compartir con Hugo, emplazándonos para el próximo jueves en la presentación del libro de Jaime en el ateneo Espacio Miraflores 3.

Todos estuvimos de acuerdo en que había sido una hermosa y provechosa mañana que deberíamos repetir, y los componentes de “Mandate una papa” presentes reconocimos que nos había resultado muy gratificante y estimulante.

Desde aquí, una vez más, dar las gracias a todos ellos por sus palabras de ánimo, y especialmente a Irene por acordarse de nosotros.

Cantero Camino Viejo bajo la Araucaria

Llegó la primavera y justo coincidió con una acción programada para habilitar como terreno de siembra el cantero del camino viejo. Un triángulo donde vive una preciosa araucaria.

El pasado sábado 1 de abril de 2017, nos presentamos a las 10:00 de la mañana, y digo nos porque tuve la suerte de asistir, Nieves, Eva, Hugo, Adrián y Manuel. Rápidamente nos organizamos y limpiamos el terreno de pinocha y cagaditas de perros, así como de corcho contaminante.

Una vez limpito el terreno, procedimos a airear la tierra, abonar y hacer los surquitos. Un alto en el trabajo a la visita de Lourdes quien nos trajo un buen café que disfrutamos en un pequeño receso.

Terminamos la tarea plantando beterradas, lechugas, cebollas, zanahorias y hasta un bonito girasol. También sembramos millo gomero que nos dio las semillas el vecino Pepe cuando paso con su coche y se paro a hablar con nosotros. Hicimos una pequeña cerca de cañas para señalizar el huertito.

Como estábamos muy cerca del mercadillo del agricultor, terminamos brindando con vinos de Tegueste que precisamente se estaban promocionando.

Me temo que abril no será tan fructífero para el trabajo, pero si aprovecharemos para organizar bien los riegos y para descansar y divertirnos que tenemos a la vuelta de la esquina, la semana santa, la romería y el día del carretero.

La llegada de la primera primavera MUP

Si la primera quincena de marzo estuvo cargada de acontecimientos dentro de nuestra joven organización, no ha sido menos la segundas, sobre todo con el empuje de la primavera.

Se ha trabajado duro en La Levadura, por parte de Loly, Eva, Fátima, MaryLuz, Adrián y Hugo, desbrozando y triturando palos. Ahora el terreno ya está listo para preparar un par de pequeñas huertas. Nuestro próximo objetivo para este espacio es conseguir una boca de riego.

Repasando todo lo sembrado os dejamos aquí esta galería de imágenes para que podáis ver como de bonitos y cargaditos están los espacios sembrados.

Y como el que no quiere la cosa… llegó la primavera y justo coincidió con una acción programada para habilitar como terreno de siembra el cantero del camino nuevo. Un triángulo donde vive una preciosa araucaria.

Os deseamos FELIZ PRIMAVERA

Acción: La fuerza de nuestro movimiento

Hoy te contamos un resumen de las últimas acciones realizadas por los voluntarios de MUP (Mándate Una Papa) en este inicio de marzo.

Antes de nada, dar la bienvenida a Adrián, el cual ha empezado con pie firme y gran voluntad. Ya lo veréis porque en el siguiente resumen se puede ver como no se ha perdido una..

Vamos a empezar hablando de La Levadura que como sabéis es un terreno cedido en el cual estamos trabajando en su acondicionamiento para hacer compost, tener semilleros y como sitio de reunión.

Pues bien, en La Levadura, seguimos con el desbroce y aunque todavía queda trabajo, el equipo que habitualmente esta aquí trabajando, Loli, Silvano, Eva y Hugo está ya impaciente por terminar y empezar las nuevas fases del compost y los semilleros.

Bienvenidas a Nieves , que buena entrada en el grupo.. con la iniciativa ya comenzada de la construcción de un macetero de cañas y a Marta por su aporte de garrafas de pet para las tareas de riego y su trabajo y ánimo al final, se nota que conoce el campo…

Estamos de gestiones administrativas con el Ayuntamiento de Tegueste para que nos preste la máquina astilladora con el objeto de triturar todas esas ramas que hemos amontonado y aprovecharlas para el compost.

También estamos pendientes de conseguir un depósito de agua y la forma de re-cargarlo. Así que si tienes posibilidad de aportar material o alguna idea, estamos a tu disposición… Ya sabes, por el grupo de whatsapp, por la página de facebook o por el formulario de la web.

En la calle Prebendado Pacheco y continuando con la arrancadilla de Eva y Ana, esta vez se hizo otra jardinera entre Eva y Adrián, que dejaron este céntrico espacio plantado de lechugas, cebollas y coles.

 

De nuevo en la Calle de la Audiencia, Eva , Adrián y Fátima, trasladaron la maceta de la Plaza Teófilo Pérez al parque de Doña Pilar que quedo plantado con zanahorias, fresas, cebollas y hierba huerto. Doña Pilar estuvo muy interesada en el proceso y estamos seguro que lo cuidará con esmero.

Para finalizar con este resumen, dos cosas:

  1. Destacar la participación vecinal que esta regando los maceteros y jardineras por su propia iniciativa, BIEN.
  2. Que tenemos nuevas acciones para realizar: Jardinera en el camino de Los Laureles, junto al Instituto, la última jardinera de Prebendado Pacheco, El arriate del triángulo en el cruce del Camino Viejo con Calle El Baldío y como no, La Levadura: Trituradora, Compost y depósito de agua. Estate pendiente al calendario y participa..

Cama MULCHING en el Camino del Naciente

En la mañana de hoy 18 de febrero de 2017 se ha realizado una acción consistente en instalar una cama de cultivo con la técnica MULCHING

Es una técnica bonita, sencilla y rápida de cama de cultivo con nutrientes que se va a mantiene aireada y elevada sin tener que cavar.

En este enlace encontrarás un documento que dejamos también colgada en la sección de documentación con los 7 pasos para construirlas.

El equipo de trabajo lo constituyeron Silvano, Patri, Loli y Eva, con la ayuda  de Elena que no escatimó en cuidados y atenciones proporcionándonos agua, café, también Juan asistiéndonos con herramientas.

Durante la semana Manuel apoyo con la recopilación de materiales y Patri que contactó con Elena y Juan para que se sumaran a la acción y aportaran el agua necesaria.

A las 10 el equipo de trabajo inicio la acción organizando materiales, con la carretilla de Patri se trajo hojarasca de los alcornocales que hay arriba de Fortaleza de Temozeque.

La estructura de madera que en Navidades hizo Idir se colocó en el terreno y se fueron volcando todos los materiales, incluyendo café molido reciclado y lombrices.

Conforme pasaba la mañnana llegaron Adrian, Miguel Angel, Mercedes madre e hija y MariLuz que puso a disposición su reluciente furgoneta  para los portes y transportes.

Cuando ya estaba todo casi hecho, llegó Ariana desde Santa Cruz a la que se enseño todo el proceso realizado de primera mano y con mucho cariño después del desplazamiento que hizo, ¡Que menos!

Se sembraron fresas, unas pocas y esperamos durante los próximos días ver si la temperatura de la cama de cultivo es la idónea para seguir plantando. La idea es tener para el verano una estupenda tomatera de cherrys, pepinos, fisalis y todas aquella planta que le gusten los nutrientes.

Al final, como en todas las acciones tuvimos ese momento de felicidad y celebración por el trabajo realizado, tomando unas cervecitas en la plaza de Tegueste, terminando la mayoría comprando en Zenobio sus pollos para el almuerzo y todos para casa.

ah!! las fotos!!